Que el carnaval se realice de nuevo en el centro histórico de la ciudad tiene una justificación y se debe a que se trata de la fiesta más antigua de Ensenada y Baja California, que ha permanecido por más de 100 años, aseguró Arnulfo Estrada Ramírez, cronista oficial.


En una charla en el programa de radio del Seminario de Historia, el cronista compartió que el primer carnaval fue en 1891, organizado para recibir al general Luis Emeterio Torres, quien tenía un cargo similar al de un gobernador en Baja California, que estaría en Ensenada de vacaciones.
Con una duración de tres días, es decir, de domingo a martes, la gente, que en ese entonces eran aproximadamente 600 habitantes, se reunía en la Aduana Marítima, ubicada en la esquina de lo que hoy son las calles Gastélum y Virgilio Uribe.


Después, continuó, avanzaban sobre la calle Ruiz, acompañados con banda, mientras se arrojaban harina, en lugar del confeti que actualmente se acostumbra arrojar durante los desfiles de carnestolendas.
Estrada Ramírez comentó que hay constancia de que hubo otras ediciones en los años de 1894 y 1895, de las que no hay mayor información, sin embargo, fue hasta 1918 que se realiza el primer carnaval bien organizado e incluso uno de los mejor organizados en México, por lo que la celebración de los 100 años fue en 2018.


Al señalar que fue bien organizado, se refirió a detalles que a la fecha permanecen, como la elección de la corte real, quema del mal humor, coronación de los reyes, desfile, carros alegóricos, competencia de disfraces, y la cena baile de premiación de los mejores desfiles y carros alegóricos.

Más información en: https://www.elvigia.net/general/2023/2/18/explica-el-cronista-de-ensenada-por-que-el-carnaval-es-en-la-ruiz-411898.html