Con el objetivo de fortalecer la salud mental en la comunidad, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) brindó una capacitación a primeros respondientes del H. Cuerpo de Bomberos de Mexicali y Cruz Roja Mexicali.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, explicó que la capacitación tuvo como objetivo proporcionar información actualizada sobre estrategias nacionales y estatales para la promoción del cuidado de la salud mental y la prevención del uso de sustancias psicoactivas.
«El trabajo colaborativo entre las instituciones de emergencia y el IPEBC es fundamental para mejorar la atención a personas con problemas de adicción y prevenir la sobredosis. Por ello, es esencial dotar a los primeros respondientes de herramientas actualizadas y conocimientos especializados», enfatizó el funcionario.
Destacó que uno de los principales retos de las políticas públicas en salud mental es disminuir la brecha de atención y reducir el estigma hacia las personas con trastornos mentales y adicciones, además de disminuir la carga asociada a la discapacidad, relacionada con estos problemas de salud.
Informó que el Modelo Mexicano de Salud Mental está orientado a la atención comunitaria basada en la atención primaria de la salud integral y con un enfoque de derechos humanos. Se busca garantizar la disponibilidad, calidad y accesibilidad económica y geográfica de los servicios de salud mental y adicciones.
Por último, Rico Hernández subrayó que quienes consumen sustancias psicoactivas enfrentan riesgos no solo por su consumo, sino también por la estigmatización y discriminación social que muchas veces impide su acceso a la atención médica adecuada. Por lo qué, parte de la política de atención a las adicciones, consiste en implementar programas de Reducción de Daños para garantizar el acceso a servicios de salud y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta problemática.