Con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía y reducir el riesgo de contraer diversas enfermedades infecciosas, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) recordó la importancia del uso correcto del lavado de manos, práctica que funciona como una barrera efectiva contra virus, bacterias y otros padecimientos que pueden transmitirse fácilmente en espacios públicos o en el hogar.
Lavarse adecuadamente las manos ayuda a evitar el contagio de enfermedades que provocan problemas estomacales, infecciones en la piel, padecimientos respiratorios, entre otras condiciones médicas que se transmiten por contacto, informó la jefa de la JSSM, Yenisey Espinosa Castro.
Además, señaló que lavarse bien las manos, con la técnica correcta, ayuda a prevenir muchas enfermedades como la diarrea infecciosa, gastroenteritis viral, infecciones por Salmonella, E. Coli, norovirus, impétigo, hongos en la piel, celulitis bacteriana, conjuntivitis, hepatitis A, influenza, resfriado común, COVID-19, neumonía y parasitosis, resaltando que dichas medidas son clave para proteger a niñas, niños y personas mayores, quienes son los más vulnerables.
También explicó que la técnica correcta de lavado de manos debe realizarse durante un periodo de 40 a 60 segundos, utilizando agua limpia y jabón preferentemente líquido. A continuación, se deben mojar las manos, aplicar suficiente jabón y frotar las palmas entre sí; posteriormente, frotar el dorso de cada mano con la palma opuesta, entrelazar los dedos y limpiar los espacios entre ellos. Se recomienda frotar los pulgares con movimientos rotatorios y masajear las yemas de los dedos contra la palma contraria. Para concluir, se deben enjuagar bien con agua y secar con una toalla desechable.
Asimismo, agregó que esta práctica es fundamental antes de preparar alimentos o comer, al atender heridas, y después de ir al baño, cambiar pañales, toser, estornudar, tocar animales o manipular basura. En caso de no contar con agua y jabón, se puede utilizar gel antibacterial con al menos 60 % de alcohol, aunque no sustituye el lavado en casos de suciedad visible.
Por otro lado, declaró que se promueven estrategias basadas en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales consisten en la capacitación del personal de salud, la difusión de técnicas adecuadas de higiene de manos y la evaluación con retroalimentación sobre el cumplimiento de esta práctica.
Espinosa Castro invitó a la población a acudir a las Unidades de Salud para solicitar información valiosa respecto al correcto lavado de manos, así como para acceder a los servicios médicos en un horario de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Además, los fines de semana se brinda atención en los Centros de Salud Santa Isabel, González Ortega e Industrial, con horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., resaltó que las unidades que cuentan con servicio de urgencias las 24 horas son: San Felipe, Guadalupe Victoria y Ciudad Morelos.