En el marco de un festival gastronómico, cultural y artístico, la cuarta edición de “El Almejazo” se realizará el próximo 18 de octubre, encuentro que tendrá como momento crucial la preparación de un coctel de almeja de 500 litros.
Lo anterior fue anunciado por promotores y organizadores del evento, mismo que será apoyado por la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a Cargo de Alma Rosa García Juárez, así como de los gobiernos municipales de Ensenada y San Quintín.
En representación de la titular de la SEPESCA BC. Ramón Inzunza Gallegos, jefe de Promoción y Comercialización, expresó que la almeja pismo (Tivela stultorum), es un producto icónico de la cultura gastronómica ancestral de nuestros pueblos, y quienes hoy podemos disfrutarlo, tenemos la responsabilidad de conservarlo, para heredarlos a las futuras generaciones.
Comentó que este molusco bivalvo está presente en la costa occidental del Pacífico norte que se extiende desde la Bahía Magdalena, México, hasta el norte de la bahía Monterey, California, EE. UU.
Se estima que ha sido aprovechada desde hace aproximadamente 2000 años en la península de Baja California, y los antiguos pobladores, además de consumir su carne, utilizaban la concha como adorno o herramienta de trabajo.
La zona de mayor potencial ha sido el ahora municipio de San Quintín, y se sabe que la pesquería para exportación comenzó en 1919.
Resaltó la importancia de las y los cocineros tradicionales que de generación en generación han conservado la forma de preparación de esta proteína de consistencia, sabor y gran tradición en nuestra región.
Recordó que el Congreso del Estado, con el apoyo de la SEPESCA BC, decretó la conmemoración del “Día Estatal de la Almeja Pismo” el primer sábado de abril de cada año, y este festival es otra forma popular de hacer honor a los artesanos de la cocina, y de hacer conciencia por la importancia de este producto que es un tesoro de la naturaleza y que tanto prestigio nos ha dado.
Maricela Valladolid, directora de “El Almejazo”, mencionó que la almeja pismo siempre ha sido producto emblemático de San Quintín, y en esta cuarta edición tendrá como atractivo principal al coctel más grande de México, para el que se mandó a crear una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto por 1.20 de diámetro.
Dijo que además de la preparación del coctel, se realizarán diversos concursos que se estarán dando a conocer a través de sus redes sociales de Facebook e Instagram, mismas que se pueden encontrar con el nombre de “almejazosq”
Los boletos ya están a la venta en el restaurante Santa Isabel y La Misión de San Quintín, así como en el hotel Coral & Marina de Ensenada.
Otros presentes en la rueda de prensa fueron Luis Alonso Tirado Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ensenada; Alfredo Ortega Gamboa, director de Turismo de San Quintín; Marco Carrillo, Presidente de Proturismo de Ensenada; y Óscar Valdez, integrante del comité organizador.